A partir del 1 de julio, en Puebla arrancó la segunda ronda de verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025. Las autoridades ambientales marcaron un calendario estricto que asigna fechas según el número final de la placa del vehículo, y cualquier intento de hacer el trámite fuera de tiempo podría generar una sanción económica.
Antes de solicitar una nueva cita, los conductores deben haber cumplido con la verificación del primer semestre. Quienes omitieron este requisito deben pagar una multa de 2 mil 165 pesos para poder continuar con el proceso. Esa penalización equivale a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Verificar tu auto en Puebla: Fechas establecidas por terminación de placas
- 5 y 6: julio – agosto
- 7 y 8: agosto – septiembre
- 3 y 4: septiembre – octubre
- 1 y 2: octubre – noviembre
- 9 y 0: noviembre – diciembre
Tarifas según el tipo de vehículo
El precio varía según la tecnología del automóvil:
- Vehículos convencionales (gasolina o diésel): 628 pesos
- Híbridos o eléctricos: 245 pesos
- Autos con placas foráneas: 230 pesos
Centros disponibles y municipios habilitados
El programa de verificación abarca 30 municipios del estado. Entre ellos se encuentran: Puebla capital, Atlixco, San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Huauchinango, Teziutlán, Tehuacán, Zacatlán y Cuautlancingo. La ubicación exacta de cada centro puede consultarse en la página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente estatal.
¿Cómo agendar tu cita?
El trámite se puede gestionar por tres vías:
- En línea: citasenlinea.puebla.gob.mx
- Correo electrónico: verificacion.vehicular@puebla.gob.mx
- Teléfono: 222 273 6800 ext. 1248 o 222 227 9331
Documentación obligatoria
Para presentarse a la verificación, se debe llevar:
- Comprobante de cita impreso
- Identificación oficial (copia)
- Tarjeta de circulación (original y copia)
- Para vehículos nuevos: factura, carta factura o contrato de arrendamiento
En caso de solicitar el holograma Doble Cero, el automóvil debe estar incluido en el listado de vehículos autorizados por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). La asignación dependerá de los resultados en emisiones contaminantes.
Quienes no aprueben la prueba podrán regresar una vez más sin costo adicional. Si aún así no se realiza el trámite, se aplicará una nueva multa de 2 mil 165 pesos y el vehículo quedará vulnerable a sanciones viales por circular sin holograma vigente.