Crisis por hemodiálisis en Puebla deja sin tratamiento a casi 500 personas

hemodiálisis Puebla hemodiálisis Puebla
Foto: Lapi Laboratorio Médico

El servicio de hemodiálisis se suspendió en siete hospitales públicos de Puebla, dejando sin tratamiento a 484 personas con enfermedad renal crónica. La situación se originó tras la finalización del contrato entre el programa IMSS-Bienestar y la empresa Zdenko, S.A. de C.V., el 30 de junio.

Los hospitales afectados incluyen: el General del Norte, General del Sur, así como los de Tehuacán, Teziutlán, Huauchinango, Traumatología y Ortopedia, y el Hospital para el Niño Poblano.

La suspensión del servicio generó movilizaciones entre pacientes y familiares, quienes realizaron bloqueos en el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla, demandando una pronta solución. Durante este periodo, al menos 20 personas requirieron hospitalización debido a la falta de acceso a sus terapias.

Medidas para restablecer la atención de hemodiálisis en Puebla

Frente a las protestas, autoridades estatales y federales se reunieron con los afectados. Desde el jueves por la mañana, el servicio de hemodiálisis comenzó a reactivarse progresivamente, con el Hospital de Teziutlán restableciendo la atención de manera completa.

La Secretaría de Salud estatal informó que, mientras se instala el equipo necesario y se reabastecen los insumos, se atiende a los pacientes más delicados a través de unidades móviles especializadas.

protestas

Contexto de la empresa proveedora

Zdenko, empresa adjudicada en Puebla mediante la licitación GESAL-034-050/2024 por un monto máximo de 71 millones de pesos, cambió su giro de publicidad y recursos humanos a servicios médicos especializados en marzo de 2020. La firma está vinculada a socios relacionados con el empresario Alexis Nickin Gaxiola. Algunos medios señalan posibles vínculos con grupos conocidos como el “Cártel de las Medicinas”.

Aunque existía un acuerdo para ampliar el contrato en un 20% mientras se llevaba a cabo un nuevo proceso de licitación, Zdenko informó la cancelación definitiva del servicio la noche del 30 de junio, lo que dejó sin tratamiento a cientos de pacientes. En el Estado de México, también se reportaron más de 250 pacientes afectados por la terminación del contrato con la misma empresa.

Las autoridades reiteraron su compromiso para restablecer el servicio completamente y garantizar la atención continua a los pacientes con insuficiencia renal. Este caso resalta la importancia de garantizar la estabilidad y transparencia en la contratación de servicios de salud esenciales.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.