Puebla se alista para recibir a miles de jóvenes futbolistas de todo el país en la sexta edición de la Copa Franja, que se disputará del 16 al 20 de julio. Más que una competencia, este evento se convirtió en una plataforma nacional para el desarrollo del talento juvenil. Además de en un motor de reactivación económica para la ciudad.
Desde la cancha del Estadio Cuauhtémoc, ahí arrancarán las actividades, hasta universidades y centros deportivos locales. La ciudad vivirá cinco días de encuentros intensos entre más de 230 equipos de 25 estados. También se tiene una afluencia estimada de 200 mil personas.
Copa Franja 2025: Fútbol, familias y formación deportiva
El torneo es mucho más que goles. Para el Club Puebla, representa una vía directa para observar de cerca el crecimiento de nuevas generaciones de jugadores. Albert Espigares, quien encabeza las Fuerzas Básicas del club, dejó claro que la Copa Franja se volvió parte esencial del proceso de reclutamiento: aquí se identifican los futuros talentos del equipo.
Además, destacó que el evento une a familias, entrenadores y deportistas de diferentes regiones, creando redes de convivencia que fortalecen la cultura deportiva en todo el país.

Un impacto que trasciende las canchas
El torneo no solo se juega en el terreno deportivo. Carlos Huerta, director de Turismo en el Ayuntamiento de Puebla, resaltó que este tipo de actividades convierten a la ciudad en un polo de atracción turística. Con visitantes que llegan antes del periodo vacacional y alargan su estancia, se calcula una derrama económica de más de 70 millones de pesos.
Este evento beneficiará directamente a hoteles, restaurantes, transporte y comercios locales. Esto, posiciona a Puebla como sede estratégica de eventos deportivos juveniles.
Fechas, sedes y categorías
El registro de los equipos comenzará el 16 de julio en el Estadio Cuauhtémoc. La ceremonia de apertura será el día 17 a las 8:00 horas con desfile de jugadores y música en vivo. Los encuentros se jugarán desde las 11:00 y hasta las 22:00 horas, y las etapas finales se disputarán el 20 de julio.
La competencia contempla futbol 7, 9, 11 y una división femenil. Las categorías están abiertas para niñas, niños y jóvenes desde los 4 hasta los 19 años. La inscripción sigue abierta y tiene un costo que va de 11 mil a 13 mil pesos, según la modalidad.
Los partidos se repartirán en varias sedes de la ciudad, como el Tec de Monterrey, Universidad Anáhuac, Club Deportivo Volkswagen, Universidad Interamericana, IMEX Oriente, La Piedad y Mario Vázquez Raña.
Y esto apenas comienza. En diciembre se llevará a cabo una segunda edición del torneo, lo que confirma el compromiso de Puebla con el desarrollo del deporte desde las bases.