El gobernador Alejandro Armenta dio inicio al Smart City Expo Latam 2025, un encuentro internacional que colocó a Puebla en el foco de la innovación urbana. Más de 300 ciudades y 200 instituciones se reunieron desde este 10 de junio en el Centro Expositor y de Convenciones para compartir ideas, proyectos y estrategias enfocadas en el futuro de las ciudades: más inteligentes, más humanas.

Smart City Expo Latam 2025: Tecnología con conciencia social
En su mensaje, Armenta dejó claro que el progreso no puede construirse sin justicia ni inclusión. Afirmó que las soluciones tecnológicas deben respetar la diversidad cultural y atender las necesidades reales de las comunidades.
“No se puede hablar de desarrollo si se excluye a los pueblos originarios”, dijo, al insistir en que el ser humano forma parte del ecosistema, no su dueño.

Hacia un modelo de ciudad centrado en las personas
La subsecretaria Tania Carro, enviada especial del Gobierno de México, coincidió en que las ciudades inteligentes deben poner a las personas en el centro de sus decisiones. Destacó que este tipo de foros permiten generar respuestas colectivas a los retos urbanos y alinearse con la visión de un país más justo, como promueve la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde el sector privado, Héctor Sánchez Morales, del Consejo Coordinador Empresarial, propuso que la innovación sirva para construir ciudades que cuiden a las personas y al entorno. En tanto, Carina Arvizu de la Secretaría de Economía apuntó que el modelo de desarrollo urbano en México debe poner el foco en los cuidados, sobre todo hacia niñas, niños y familias.
Por su parte, Ricard Zapatero, CEO de FIRA Barcelona, destacó que Puebla forma parte de una red global de ciudades que priorizan el bienestar colectivo. Aseguró que México tiene mucho que enseñarle al mundo en materia de transformación urbana con enfoque social.
