Puebla se mantiene a raya frente a la tos ferina: Sólo siete casos confirmados en 2025

Puebla se mantiene a raya frente a la tos ferina: Sólo siete casos confirmados en 2025 Puebla se mantiene a raya frente a la tos ferina: Sólo siete casos confirmados en 2025
Foto: Pexels

Puebla, una de las entidades con menor incidencia nacional de tos ferina en 2025, se mantiene fuera del foco rojo de contagios que aqueja a buena parte del país, según el más reciente reporte de la Secretaría de Salud federal. En un año donde esta enfermedad ha vuelto a resurgir con fuerza, el estado ha registrado apenas siete casos confirmados, posicionándose entre los siete con menor número de contagios a nivel nacional.

Mientras otras entidades enfrentan brotes preocupantes, como Ciudad de México (109 casos), Chihuahua (107), Aguascalientes (99) y Nuevo León (96), Puebla destaca por haber contenido de manera significativa el avance de esta infección bacteriana, también conocida como pertussis, y que afecta especialmente a menores de edad.

Leer más: Gas LP en Puebla: Precios al alza y disparidad regional del 8 al 14 de junio

Un enemigo antiguo que regresa

La tos ferina, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, ha causado la muerte de 51 bebés menores de un año en lo que va de 2025. Todos los casos fatales compartían una condición: la falta de vacunación completa, un fenómeno que los expertos atribuyen al retroceso en coberturas de inmunización durante y después de la pandemia de COVID-19.

Factores como el desabasto intermitente de vacunas, el crecimiento de movimientos antivacunas y la disminución de campañas de vacunación masiva han confluido para permitir el resurgimiento de esta enfermedad, que durante años estuvo bajo control gracias a programas de inmunización sostenida.

Frente a este panorama, el 26 de febrero la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica nacional, al confirmarse 120 casos en 21 estados. Desde entonces, la vigilancia se ha centrado en la detección temprana, especialmente entre niños menores de un año, el grupo más vulnerable ante la enfermedad.

Puebla: Prevención y respuesta oportuna

Aunque la entidad ha confirmado la muerte de dos bebés y un caso adicional en menores de dos años durante los primeros meses del año, las autoridades de salud estatales han respondido con una estrategia preventiva clara. El reforzamiento de esquemas de vacunación, la capacitación del personal médico y el fortalecimiento del monitoreo epidemiológico han sido claves para mantener la incidencia en niveles bajos.

En este esfuerzo, Puebla se sumó activamente a la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, celebrada a finales de abril, enfocada en recuperar la cobertura frente a enfermedades prevenibles como la difteria, el sarampión y la tos ferina. Se priorizó la atención en comunidades rurales y zonas marginadas, donde las brechas de vacunación son más marcadas.

El rebrote de tos ferina ha tenido una distribución desigual en el país. Mientras algunas entidades como Tabasco (0 casos), Sinaloa (1), Nayarit (2) y Colima (2) muestran cifras mínimas, otras viven situaciones críticas. Jalisco reporta 50 casos, Veracruz y Guanajuato 43 cada uno, y estados del sur como Chiapas (38) y Oaxaca (34) también experimentan alzas notables.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.