La movilidad en Puebla ha cobrado una nueva relevancia ante el crecimiento poblacional y la expansión de su mancha urbana. El transporte público desempeña un papel crucial en la vida diaria de los poblanos, al conectar zonas rurales y urbanas con servicios esenciales. Frente a esta realidad, las autoridades han puesto en marcha un plan que promete revolucionar el desplazamiento en la capital del estado: la implementación de tres líneas del sistema Cablebús, inspirado en el exitoso modelo de la Ciudad de México.
Este sistema no solo busca mejorar la calidad del servicio de transporte, sino también impulsar una movilidad sustentable, reducir las emisiones contaminantes y ordenar el tránsito vehicular.
El Cablebús poblano: Eficiencia sin endeudar al estado
En un anuncio reciente, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, detalló que el nuevo sistema de transporte aéreo contará con tres líneas estratégicamente trazadas. Según el mandatario, este proyecto se encuentra en fase de estudios técnicos y lo ejecutaran con tecnología segura, moderna y rentable.
Lo que más destaca de su anuncio es que el Cablebús se financiará sin generar deuda pública ni repetir las prácticas del pasado, como los sobrecostos o los llamados “moches”. El mandatario se comprometió a seguir principios de transparencia, responsabilidad y eficiencia, asegurando que se trata de una obra pensada para el beneficio directo de la ciudadanía.
“Queremos demostrar que sí se pueden hacer grandes obras sin corrupción”, afirmó Mier.
¿Y el Teleférico de Puebla? Habrá consulta ciudadana
En paralelo al anuncio del Cablebús, el gobernador también puso sobre la mesa el futuro del Teleférico de Puebla, ubicado en la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Este sistema, que fue construido como un prototipo, cuesta más de 25 millones de pesos al año en mantenimiento, lo que lo convierte en un proyecto altamente deficitario.
Ante esta situación, se anunció que se llevará a cabo una encuesta ciudadana para decidir su posible reubicación o transformación, con el objetivo de revisar su funcionalidad y evitar gastos innecesarios.
Juicio a contratos del pasado: Del CIS al Museo Barroco
Céspedes también aprovechó su intervención para advertir que, tras la renovación del Poder Judicial estatal, iniciarán procesos legales contra concesionarios de proyectos heredados de administraciones anteriores. Entre ellos, se encuentran los contratos del Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl, que actualmente cuesta un millón de pesos mensuales en mantenimiento, y el del propio Teleférico.
Además, el mandatario adelantó que se revisarán y buscarán disolver contratos considerados abusivos en proyectos como el Museo Internacional Barroco, las plataformas de Audi y la concesión de Agua de Puebla. Señaló que algunos de estos convenios presentan vínculos preocupantes entre representantes legales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que abre un nuevo capítulo en la revisión de la legalidad y legitimidad de estos acuerdos.