La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) presentó oficialmente el “Decálogo para el Buen Trato hacia la Población LGBTTTIQA+“, un instrumento guía diseñado para fomentar la inclusión y prevenir actos discriminatorios. El lanzamiento se realizó el 16 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
Contenido y alcance del decálogo LGBTTTIQA+
El decálogo hacia la comunidad LGBTTTIQA+ consta de diez principios fundamentales dirigidos a instituciones públicas, privadas y sociedad civil. Entre sus principales directrices destacan:
- Uso de lenguaje inclusivo
- Respeto a nombres y pronombres identitarios
- Prohibición de estereotipos basados en apariencia
- Garantía de espacios libres de violencia
- Acceso equitativo a servicios públicos
La presidenta de la CDH, Isela Sánchez Soya, enfatizó que esta herramienta busca “transformar prácticas cotidianas que vulneran derechos”. El decálogo será implementado progresivamente en sectores estratégicos como educación, salud y empleo.
Contexto y urgencia del decálogo a la comunidad LGBTTTIQA+
Puebla registró 47 denuncias por discriminación por orientación sexual en 2024. El 68% ocurrieron en espacios públicos según datos oficiales. El decálogo responde a esta problemática con acciones concretas:
- Capacitación obligatoria para funcionarios públicos
- Protocolos de atención en instituciones gubernamentales
- Campañas educativas en medios de comunicación
Una participación multisectorial
El evento contó con la presencia de Betucky Camacho, representante de Morena, quien destacó avances en políticas de inclusión. Organizaciones civiles como “Diversidad Puebla” respaldaron la iniciativa, aunque exigieron mayor presupuesto para su aplicación.
La Secretaría de Gobernación estatal anunció que:
- Adaptará formatos oficiales con lenguaje inclusivo
- Creará unidades especializadas en atención a víctimas
- Establecerá alianzas con el sector empresarial
TE PUEDE INTERESAR: Puebla inicia rehabilitación de Hacienda El Tajonar de Huaquechula
Próximos pasos
La CDH programó una gira de talleres en los 217 municipios. Priorizarán zonas con mayores índices de discriminación reportada. Las universidades Autónoma de Puebla y Iberoamericana integrarán el decálogo en sus currículas.
Un punto crítico será la capacitación a cuerpos policiacos. En 2024, el 22% de denuncias involucraron a elementos de seguridad pública. La Fiscalía General del Estado diseñará protocolos específicos para estos casos.
Impacto esperado del decálogo a la comunidad LGBTTTIQA+
Autoridades proyectan reducir en 40% los casos de discriminación para 2026. El decálogo a la comunidad LGBTTTIQA+ se complementará con reformas legales que tipifiquen como delito la negación de servicios por identidad de género. La iniciativa posiciona a Puebla como referente en protección de derechos humanos a nivel nacional.
La versión digital del documento ya está disponible en el portal de la CDH. Incluye guías prácticas para implementación en escuelas y empresas. Esta acción representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más igualitaria en el estado.