Más de un millón de jóvenes poblanos participaron en acciones simultáneas en los 32 estados. Puebla destacó con intervenciones en 41 municipios durante el evento. Autoridades federales y locales supervisaron los trabajos comunitarios.
Puebla: epicentro de actividades sociales
El estado movilizó a 85,000 jóvenes poblanos en 1,088 puntos estratégicos. Estudiantes de 120 instituciones educativas limpiaron espacios públicos. Además, se rehabilitaron áreas deportivas y se crearon murales con mensajes preventivos. También, el gobernador Alejandro Armenta encabezó las acciones en la capital poblana.
El IMJUVE coordinó con 15 dependencias federales los operativos. Cada municipio diseñó actividades según sus necesidades específicas. Los participantes recibieron capacitación en prevención de adicciones. La jornada nacional logró cobertura total en territorio mexicano. Se ejecutaron 12 tipos de actividades diferentes.
Impacto ambiental y social
- 45 toneladas de basura recolectada en playas.
- 18,000 árboles plantados en áreas urbanas.
- 500 km de ríos y canales desazolvados.
- 2,300 espacios públicos rehabilitados.
- 1.2 millones de metros cuadrados intervenidos.
El TecNM aportó 25,000 voluntarios a nivel nacional. Las secretarías de Medio Ambiente y Salud brindaron asesoría técnica.
Estrategia de intervención comunitaria
El operativo combinó tres componentes clave:
- Prevención: Talleres sobre riesgos de adicciones
- Recuperación: Mejoramiento de infraestructura pública
- Arte: Expresión juvenil a través del muralismo
Cada actividad incluyó dinámicas de concientización social. Los jóvenes recibieron reconocimientos por su participación.
Instituciones participantes
El megaoperativo contó con apoyo de:
- 32 gobiernos estatales.
- 8 secretarías federales.
- 50 universidades públicas.
- 70 empresas socialmente responsables.
- 200 organizaciones civiles.
TE PUEDE INTERESAR: Puebla se suma al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
Próximas acciones programadas
El IMJUVE anunció nuevas jornadas para:
- Julio 2025: Prevención de violencia digital
- Octubre 2025: Cultura de reciclaje
- Enero 2026: Promoción de salud mental
Publicarán manuales de replicabilidad para otros países. Monitorearán el mantenimiento de espacios intervenidos.
Perfil de los participantes
- 60% mujeres liderando proyectos
- 45% estudiantes de nivel medio superior
- 30% jóvenes en situación vulnerable
- 25% voluntarios primerizos
Los organizadores destacaron el espíritu colaborativo. Puebla superó las metas de participación esperadas. Las acciones dejaron capacidad instalada en comunidades. Los murales permanecerán como recordatorio preventivo. Las redes juveniles fortalecidas continuarán trabajando.
Este modelo demostró el poder transformador de las juventudes. Las alianzas interinstitucionales amplificaron los resultados.