En 11 años con Agua de Puebla, las tarifas han subido un 63%

Agua de Puebla tarifas Agua de Puebla tarifas

En los últimos 11 años, las tarifas del servicio de agua en Puebla capital y municipios conurbados crecieron hasta un 63 por ciento. Desde 2014, cuando Agua de Puebla asumió la operación tras la concesión otorgada por el gobierno estatal, los precios no dejan de escalar, de acuerdo con los registros del Periódico Oficial del Estado.

La empresa comenzó a operar en la ciudad de Puebla y en municipios como San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Amozoc. Desde entonces, el costo del agua aumentó de forma constante.

En 2014, los usuarios de estratos uno al tres pagaban una tarifa mensual fija de 105.05 pesos; hoy, esa cifra llegó a 165.64 pesos, un alza del 57 por ciento. En estratos superiores, el incremento fue más fuerte. Quienes pertenecen al estrato seis pasaron de pagar 915.04 a mil 492.75 pesos mensuales, lo que representa un aumento del 63 por ciento.

Agua de Puebla: Inconformidad crece pese a ajustes trimestrales

Las tarifas ahora se ajustan cada trimestre. Esta medida fue aprobada por el Congreso local, que determinó que el incremento se calcule con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Sin embargo, el ajuste frecuente ha generado inconformidad entre la población, que además enfrenta deficiencias en el suministro.

Vecinos de colonias como Jardines del Sur, Los Héroes, Vicente Guerrero y la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya han denunciado cortes prolongados, agua con mal aspecto o simplemente la ausencia total del servicio. Colectivos ciudadanos como Defensa Colectiva del Agua y Demandas Puebla han documentado y difundido estas quejas en redes sociales.

El alcalde Pepe Chedraui aseguró que los problemas con el agua terminarán en agosto de este año. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta anunció que una autoridad ciudadana supervisará las quejas, aunque reconoció que por ahora el gobierno estatal no tiene herramientas legales suficientes para modificar los términos de la concesión.

Confió en que un futuro cambio en el Poder Judicial federal permita revisar la legalidad de los contratos vigentes.

Mientras tanto, los usuarios siguen pagando

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.