Papa León XIV: ¿encubrió casos de abuso sexual en Perú?

SNAP acusa al Papa León XIV de encubrir abusos sexuales mientras fue obispo en Perú; Vaticano y periodistas locales niegan los señalamientos. SNAP acusa al Papa León XIV de encubrir abusos sexuales mientras fue obispo en Perú; Vaticano y periodistas locales niegan los señalamientos.

Horas después de ser elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV, antes conocido como Robert Prevost, enfrenta acusaciones por su presunta omisión en casos de abuso sexual durante su gestión en Perú. La organización Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (SNAP) presentó una denuncia formal en su contra ante el Vaticano.

Según SNAP, Prevost permitió que sacerdotes señalados por abuso permanecieran en funciones sin notificar a las autoridades civiles ni activar mecanismos formales de investigación. Uno de los casos más citados es el de Eleuterio Vásquez Gonzáles, acusado por Ana María Quispe y sus hermanas, quienes aseguran que la Diócesis de Chiclayo no emprendió acciones suficientes tras las denuncias de 2022.

Las víctimas afirman que el hoy Papa no abrió una investigación seria, no las citó a declarar y que el expediente enviado a Roma fue incompleto. También denuncian que el sacerdote en cuestión continuó oficiando misa, lo que respaldaron con fotografías como prueba.

¿Qué se sabe sobre las denuncias contra el Papa León XIV?

Las acusaciones más antiguas contra Prevost se remontan al año 2000, cuando, como provincial agustino, permitió que James Ray, un sacerdote con 13 denuncias previas, residiera en un convento cercano a una escuela en Chicago. En ambos casos, SNAP sostiene que hubo omisión y encubrimiento, lo cual contradice el espíritu del decreto “Vos estis lux mundi”, impulsado por el Papa Francisco.

A pesar de las acusaciones, varias fuentes niegan que el hoy Papa haya actuado con negligencia. El periodista peruano Pedro Salinas, conocido por sus investigaciones sobre abusos en el Sodalicio de Vida Cristiana, calificó las acusaciones como infundadas y aseguró que no existe evidencia documentada que implique directamente a León XIV.

La Diócesis de Chiclayo también negó las acusaciones y aseguró que tomó medidas preventivas, aunque las víctimas afirman que no fueron parte del proceso.

Mientras tanto, SNAP exige que en sus primeros 100 días de pontificado, el papa León XIV impulse una Comisión Global de la Verdad, además de establecer una política de tolerancia cero ante cualquier caso de abuso sexual dentro del clero.

Las denuncias se han hecho públicas en medios como Info Vaticana y The Pillar, lo que ha generado un debate internacional sobre el pasado del nuevo pontífice. La Iglesia Católica aún no emite una postura oficial sobre esta denuncia específica, aunque el tema promete marcar los primeros días del nuevo papado.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.