El municipio de Puebla enfrenta una creciente sobrepoblación de perros y gatos, con una cifra estimada de más de 300 mil canes en la ciudad, según datos compartidos por la Dirección de Bienestar Animal. Ante este panorama, el ayuntamiento impulsa campañas de esterilización y registros voluntarios con el objetivo de contener la proliferación de animales en situación de calle.
Carlos Galina Rodríguez, titular del área, explicó que si bien no existe un censo preciso debido a la dificultad de contabilizar a cada animal, tanto la dirección como la Secretaría de Salud estiman que gran parte de estos animales viven sin supervisión, ya sea en la vía pública o con dueños que no ejercen una tenencia responsable.
Perros y gatos callejeros pueden representar un riesgo para la población
El funcionario advirtió que muchos de los perros que deambulan por la ciudad presentan conductas agresivas al desarrollarse sin contacto humano desde sus primeros días de vida. A largo plazo, esta condición aumenta la posibilidad de incidentes con personas.
El caso de los gatos también genera preocupación. Galina Rodríguez señaló que se trata de felinos ferales, que han perdido el vínculo con los humanos y cuya reproducción descontrolada representa un reto sanitario. En siete años, una sola pareja de gatos puede llegar a tener hasta 350 mil descendientes.
Las autoridades municipales identificaron a la junta auxiliar de San Miguel Canoa como la zona con mayor presencia de animales sin hogar, debido a su entorno geográfico y las condiciones que favorecen su libre reproducción.

Censo voluntario y control poblacional
Además de las jornadas de esterilización, la Dirección de Bienestar Animal comenzó a levantar un registro voluntario de animales de compañía. A través de estas acciones, buscan tener mayor claridad sobre la población canina y felina en la capital. Durante este proceso, los ciudadanos comparten datos sobre su mascota, como raza, tamaño y color.
Con estas medidas, el gobierno municipal busca fomentar la tenencia responsable y reducir los riesgos asociados con la presencia descontrolada de animales en las calles.