Puebla aumenta el uso de fotomultas y nuevas cámaras para mejorar la seguridad vial

Puebla aumenta el uso de fotomultas y nuevas cámaras para mejorar la seguridad vial Puebla aumenta el uso de fotomultas y nuevas cámaras para mejorar la seguridad vial
Puebla aumenta el uso de fotomultas y nuevas cámaras para mejorar la seguridad vial

El gobierno de Puebla anunció la expansión del programa de foto infracciones “Monitor Vial”, con la instalación de 80 nuevas cámaras, de las cuales 10 contarán con tecnología especializada para detectar infracciones como el uso del celular mientras se conduce, la falta de cinturón de seguridad, vueltas prohibidas, circulación en sentido contrario o la invasión de carriles exclusivos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

Con esta medida, los 1.35 millones de automovilistas registrados en el estado deberán prestar mayor atención al cumplimiento del Reglamento de Tránsito, ya que el sistema ya no solo medirá la velocidad, sino otras conductas de riesgo al volante.

Licitación en curso y cambio de administración del programa

A través de la licitación pública nacional GEP-SPFA-LPN-088-247/2025, emitida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), el gobierno estatal busca contratar a una empresa que se encargue de la operación y mantenimiento del sistema.

El fallo está programado para el 21 de mayo, y el proveedor seleccionado tendrá bajo su responsabilidad no sólo el funcionamiento de las 63 cámaras actualmente en operación, sino también la instalación y gestión de 80 nuevos equipos, con lo cual se alcanzará un total de 143 dispositivos distribuidos en todo el estado.

Además, el programa dejará de estar bajo el control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para pasar a manos de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), lo que representa un cambio en la visión y estrategia de aplicación de la normativa vial.

Tecnología en las cámaras para detectar más que velocidad

De las 80 nuevas cámaras, 70 tendrán funciones tradicionales: medición de velocidad y lectura de placas, como las instaladas en administraciones anteriores, desde Rafael Moreno Valle hasta Miguel Barbosa Huerta.

Pero la novedad tecnológica radica en 10 monitores especiales que podrán tomar fotografías detalladas para documentar otras infracciones comunes que antes pasaban desapercibidas para el sistema automatizado. Estas incluyen:

  • Uso del teléfono celular mientras se conduce
  • Falta del cinturón de seguridad
  • Vueltas prohibidas
  • Circulación en sentido contrario
  • Invasión de carriles exclusivos del sistema RUTA

Este tipo de cámaras representan una evolución del programa de foto infracciones, que inició en 2012 y que actualmente opera en vías clave como el Periférico Ecológico, la Vía Atlixcáyotl, la Recta a Cholula, la carretera federal a Tehuacán y la autopista a la Ciudad de México.

Armenta defiende medida: “No es con fines recaudatorios”

El gobernador Alejandro Armenta defendió la decisión de ampliar y modernizar el sistema de monitoreo vial. Aseguró que la medida no responde a un interés recaudatorio, sino a la necesidad de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes.

“Es importante que en las modificaciones que se harán a la ley se garantice que todos circulamos en el estado con las medidas de seguridad preventivas básicas. Con que te pongas el cinturón, con que respetes las normas, no vas a estar sancionado. Pero si violamos la reglamentación, lo primero que va a suceder es que pongamos en riesgo nuestra vida y la de las personas”, expresó el mandatario.

Con esta iniciativa, el gobierno de Puebla refuerza su apuesta por un modelo de movilidad más seguro y eficiente, donde la tecnología sirva como herramienta para modificar comportamientos de riesgo y salvar vidas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.