La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Puebla respaldó los operativos realizados por autoridades federales y estatales en establecimientos dedicados a la venta de importaciones asiáticas. Según Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Canaco en Puebla, estas inspecciones son fundamentales para nivelar el campo de juego y garantizar que todos los negocios, tanto locales como internacionales, cumplan con las normativas legales.
Revisión de comercios y decomiso de productos ilegales
Más de 89 comercios fueron inspeccionados por la Secretaría de Desarrollo Económico y de Trabajo, Profeco e IMPI. Como resultado de los operativos, se realizaron clausuras y se decomisaron más de 136,000 productos de origen chino, así como réplicas ilegales de marcas registradas.
Cisneros Madrid insistió en que no se puede permitir la entrada de mercancías que no paguen impuestos y que, además, son vendidas a precios más bajos que los productos nacionales, los cuales están sujetos a una regulación que garantiza calidad y precios justificados.

Comercio informal, otro desafío pendiente
El presidente de la Canaco también mencionó la importancia de combatir la competencia desleal que proviene del comercio informal. Indicó que muchos vendedores ambulantes comercializan productos “pirata”, lo que afecta aún más a los negocios establecidos. En este sentido, Cisneros Madrid solicitó que las autoridades actúen con firmeza contra estos puestos informales, sin hacer distinción, ya que perjudican el ecosistema comercial local.
A pesar de la preocupación por los comercios que no cumplen con las normativas, el dirigente dejó claro que la Canaco no está en contra del libre comercio, sino de las prácticas desleales que afectan a las empresas que sí cumplen con la ley.
Potenciar al turismo con “La Gran Escapada”
Por otro lado, Cisneros Madrid destacó la participación de la Canaco en la campaña “La Gran Escapada”, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio. Este evento reunirá a más de 300 prestadores de servicios y negocios locales, con el objetivo de promover el turismo en Puebla y generar una derrama económica estimada en 1,000 millones de pesos.
Durante esos días, se ofrecerán promociones y paquetes especiales para los turistas, lo que contribuirá a mejorar la percepción y el atractivo de Puebla como destino turístico.