El cine mexicano recibe una nueva propuesta que mezcla humor y romance con “Loco por ella”, una cinta sobre la salud mental. El proyecto protagonizado por Diego Klein y Minnie West que llegó a la cartelera nacional el pasado 17 de abril. La película invita al espectador a mirar más allá de los prejuicios, sin perder la ligereza del entretenimiento.
Loco por ella: ¿de qué trata la película?
La trama gira en torno a Álvaro (interpretado por Klein), un joven convencido de que una actitud positiva es suficiente para lograr sus objetivos. Su visión del mundo cambia por completo al conocer a Carla (West), una chica extrovertida, carismática y con un diagnóstico de trastorno bipolar. Tras una noche inolvidable, Álvaro se enamora, solo para descubrir que ella está internada en un centro psiquiátrico. Movido por su impulso amoroso, decide internarse voluntariamente con tal de volver a verla.

Dentro del hospital, Álvaro se encuentra con un grupo de personajes entrañables: Saúl, Martha y Víctor, quienes le aportan risas, enseñanzas y una dura dosis de realidad. A través de sus vivencias, el protagonista empieza a entender que la salud mental no es un tema menor ni superficial, sino una dimensión vital de la experiencia humana, muchas veces invisibilizada o malinterpretada.
LEE TAMBIÉN: Robert Pattinson podría participar en Dune 3
Una cinta de Netflix dirigida a la reflexión
Si bien el inicio de la película puede parecer convencional, el desarrollo de la trama sorprende por su equilibrio entre momentos cómicos y otros de profunda emoción. Algunas escenas provocan carcajadas, mientras que otras tocan fibras sensibles que invitan a la reflexión o incluso al llanto.

Loco por ella trasciende la típica comedia romántica al abordar temas como la empatía, la aceptación y el rechazo a los estereotipos en torno a los trastornos mentales. El guion logra presentar a sus personajes con dignidad y complejidad, sin reducirlos a sus diagnósticos. La cinta propone mirar a las personas desde su historia, no desde sus etiquetas.