El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, denunció que un 70% de los corralones en el estado, que brindan servicios de arrastre y resguardo de vehículos, operan de manera irregular y sin registro. En una reciente entrevista, Armenta Mier explicó que esto permite a estos espacios cobrar altas sumas de dinero a quienes necesitan recuperar sus vehículos, especialmente aquellos involucrados en accidentes o detenidos por autoridades.
El mandatario estatal dio a conocer que tiene conocimiento de que, en algunos casos, los corralones en Puebla exigen hasta 200 mil pesos por la liberación de unidades, especialmente camiones, tráileres y otros vehículos pesados. Estos vehículos los trasladan a puntos de resguardo que, en muchos casos, los operan sin el debido control o registro, generando un mercado informal de precios excesivos. Armenta Mier destacó que este tipo de cobros injustos afectan principalmente a los conductores de vehículos grandes.
Medidas para regularizar los corralones
Armenta Mier aseguró que pronto habrá resultados concretos y la implementación de un tabulador para regular los costos de estos servicios. Asimismo, el gobernador mencionó que, si las malas prácticas de estas empresas continúan, podría derivar en la cancelación de concesiones a los corralones privados.
El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), evaluará la opción de operar directamente los corralones y evitar que sigan funcionando como “centros de saqueo”, donde muchas veces se desmantelan vehículos que deberían ser resguardados. Sin embargo, el gobernador subrayó que su objetivo es evitar llegar a esa medida y que las empresas de corralones regularicen su funcionamiento.
Revisión de tarifas y modificación de la ley de ingresos
Armenta Mier también indicó que ya se ha realizado una revista de los corralones en el estado y, en los próximos días, se revisarán las tarifas y criterios para realizar una posible modificación a la ley de ingresos. Esto tiene como fin asegurar que los cobros sean justos y transparentes, protegiendo así a los ciudadanos de abusos por parte de empresas irregulares.
El gobernador también se refirió a la situación en Palmar de Bravo, donde las fuertes lluvias del lunes 22 de abril provocaron inundaciones que afectaron a varias familias. Armenta Mier aseguró que su administración brindará apoyo a los afectados, como ya se hizo con las víctimas de las heladas en otras zonas del estado.
Reunión para evaluar los daños
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, informó que se llevará a cabo una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob) para evaluar los daños y determinar el número de personas afectadas por las inundaciones en Palmar de Bravo. A su vez, el gobernador pidió realizar un diagnóstico detallado con el apoyo de Protección Civil (PC), que en ese momento se encontraba atendiendo un incendio en Zacatlán.
Participación del Ejército Mexicano
Las autoridades informaron que el Ejército Mexicano también intervino para auxiliar en las labores de rescate y apoyo en la zona afectada por las lluvias, demostrando una vez más el esfuerzo conjunto de diversas instancias para garantizar la seguridad y bienestar de la población.