El sistema DataTur, que alimenta los reportes nacionales de la Secretaría de Turismo federal, registró un total de 159,306 visitantes en los 12 Pueblos Mágicos de Puebla durante el primer bimestre de 2025. Entre ellos, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Huejotzingo destacaron por concentrar la mayor actividad turística en ese periodo.
San Andrés Cholula encabezó la lista con la llegada de 19,594 turistas y 11,048 habitaciones ocupadas, lo que representó un 52.89% de ocupación hotelera. San Pedro Cholula le siguió con 18,562 visitantes, 10,922 cuartos ocupados y una ocupación de 52.81%. En tanto, Huejotzingo superó a ambos municipios en porcentaje de ocupación, al alcanzar el 57.26%, con 3,489 turistas alojados en 2,461 habitaciones.

Cholula, núcleo cultural y religioso del estado
Desde el año pasado, las Cholulas se posicionaron como los destinos más concurridos de Puebla. Su oferta incluye una zona arqueológica, un museo de sitio y 37 iglesias en su territorio, algo poco común para una demarcación de ese tamaño. Entre sus principales atractivos se encuentran el Ex-convento de San Gabriel, el Jardín Etnobotánico, el Museo Regional de Cholula, la Pirámide y el Museo de Talavera Alarca.

Otros destinos superan el 40% de ocupación hotelera
Además de las tres localidades con mayor flujo turístico, otros Pueblos Mágicos también destacaron por su nivel de ocupación hotelera, según el mismo sistema de monitoreo federal. Zacatlán reportó 33,314 turistas y una ocupación del 44.96%. Xicotepec recibió a 6,594 personas con una ocupación de 42.09%, mientras que Chignahuapan sumó 24,316 visitantes y un porcentaje del 40.54%.
Puebla impulsa nuevos destinos turísticos como Pueblos Mágicos
En su último año, la administración estatal anterior promovió la incorporación de nuevos municipios al programa de Pueblos Mágicos. Entre los propuestos se encuentran Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Tepeyahualco, Zacapoaxtla y Zapotitlán de Salinas, los cuales buscan fortalecer su perfil turístico y atraer una mayor derrama económica a sus regiones.