En una serie de acciones coordinadas en Puebla, autoridades federales desactivaron dos centros principales para el crimen organizado. Los cuales son, un taller clandestino de fabricación de armas automáticas en Atlixco y un laboratorio de metanfetamina en la capital del estado.
Las operaciones fueron encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR). Dichas acciones, resultaron en la captura de seis personas y el aseguramiento de armas, droga y vehículos acondicionados para su distribución.
Sedena y FGR: Operativos simultáneos en Atlixco y Puebla capital
Durante la conferencia presidencial de este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que el primer cateo tuvo lugar en el municipio de Atlixco, donde el Ejército y la FGR aseguraron un inmueble utilizado como taller para la fabricación de armas automáticas, rifles y escopetas. En este sitio detuvieron a un individuo en posesión de armamento, cartuchos y componentes para ensamblar armas de fuego.
Simultáneamente, en tres inmuebles del fraccionamiento Los Héroes, en la ciudad de Puebla, se realizó otro operativo. Las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco personas, entre ellas Germán Eduardo “N” y Fabián Gaspar “N”, quienes portaban un arma larga, cargadores, 30 cartuchos útiles y tres paquetes con metanfetamina.
En estas propiedades hallaron un narcolaboratorio activo para la elaboración de metanfetamina, así como plantíos de marihuana y amapola. Además, descubrieron vehículos modificados para el transporte de droga, lo que indica un esquema de distribución ya en marcha.

Detienen a cabecilla vinculado al Cártel del Pacífico
A partir de la información recolectada en estos cateos, las autoridades lograron ubicar y detener en la Ciudad de México a Joel Alfonso “N”, alias “El Gangoso”, presunto jefe de una célula operativa de Los Mayos, grupo ligado al Cártel del Pacífico. Según García Harfuch, esta organización se dedica a la producción de metanfetamina y tiene una fuerte presencia en Sinaloa, donde se les atribuye la generación de violencia.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que para obtener las órdenes judiciales se implementaron vigilancias fijas, móviles y encubiertas, utilizando tecnología especializada. Con los datos obtenidos, un juez de control autorizó los cateos que derivaron en los aseguramientos.
Los seis detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica. En tanto, los inmuebles intervenidos fueron asegurados y se mantienen bajo resguardo policial.
Al finalizar el informe, García Harfuch reconoció el respaldo del gobierno estatal, liderado por Alejandro Armenta Mier, por su colaboración en las acciones conjuntas con las fuerzas federales.