En Puebla proponen sancionar el uso de la IA para crear contenido sexual falso

deepfake deepfake

En un llamado a proteger la integridad digital de las mujeres, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó ante el Congreso de Puebla una iniciativa para reformar el Código Penal del estado. Su propuesta busca sancionar la creación y difusión de videos, audios e imágenes sexuales manipulados mediante inteligencia artificial (IA), conocidos como deepfakes.

La legisladora del partido Nueva Alianza alertó sobre el avance de esta tecnología como una herramienta que ha comenzado a vulnerar derechos, especialmente de las mujeres, al simular situaciones íntimas que nunca ocurrieron. Según explicó, los deepfakes representan una forma emergente de violencia de género, al usarse para humillar, difamar e incluso extorsionar a las víctimas.

Contenido sexual falso y la IA: Violencia que evoluciona con la tecnología

Martínez Ayala señaló que las leyes han quedado rezagadas ante el ritmo acelerado del desarrollo tecnológico. Afirmó que ya no se trata solo de proteger la privacidad física, sino también la imagen y la identidad digital. En México, más de nueve millones de mujeres enfrentan algún tipo de acoso en línea, y el 96% de los deepfakes con contenido sexual afectan directamente a mujeres.

Por ello, propuso incluir en el artículo 225 del Código Penal una fracción que sancione a quienes usen tecnología para generar o distribuir contenido íntimo sin el consentimiento expreso de la persona afectada. La iniciativa tiene como fin cerrar vacíos legales que permiten este tipo de violencia sin consecuencias claras.

Inspiración en investigaciones académicas

La propuesta se basa en parte en los hallazgos de la abogada Jennifer Arias Mijangos, quien en su tesis publicada en la revista Incidencias de la Ibero Puebla identifica los deepfakes como una forma moderna de control, daño emocional y suplantación, que atentan directamente contra la dignidad y seguridad de las mujeres.

La diputada concluyó que el entorno digital también debe convertirse en un espacio seguro, libre de violencia y manipulaciones que afecten la vida de las personas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.