La sequía normal en Puebla ya afecta a 36 municipios en la entidad. Este número se alcanzó tras la incorporación de 10 demarcaciones ubicadas en la Sierra Norte, Nororiental y Negra del estado, de acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El informe detalla que 36 de los 217 municipios de Puebla, es decir, el 16.2 por ciento del territorio estatal, se encuentran en parámetros catalogados como “anormalmente seco”, una categoría que indica condiciones iniciales de sequía, con escasez de humedad en el suelo y reducción en fuentes de agua superficial.

Las demarcaciones recientemente afectadas por la sequía anormal son Francisco Z. Mena, Jalpan, Jopala, Pantepec, Venustiano Carranza y Xicotepec, en la Sierra Norte; Hueytamalco y Tenampulco, en la Sierra Nororiental; y Vicente Guerrero, en la Sierra Negra. Estos municipios se suman a los que ya presentaban condiciones de estrés hídrico.
Cabe destacar que, aunque el número actual de municipios en sequía es significativamente menor al registrado en marzo de 2024, cuando se reportaban 215 municipios en condiciones de “anormalmente seco” a “sequía extrema”, el repunte en algunas regiones de la entidad alerta sobre el riesgo de un nuevo incremento en las próximas semanas, dada la persistencia de la temporada de estiaje.
Balance de incendios forestales
En paralelo a la expansión de la sequía, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha contabilizado 115 incendios forestales en Puebla del 1 de enero al 3 de abril, colocándose como el séptimo estado con mayor número de siniestros a nivel nacional en lo que va del año.
Estas conflagraciones han afectado un total de mil 276.98 hectáreas, principalmente cubiertas por vegetación herbácea y arbustiva. Los municipios con mayores daños han sido Tlachichuca, Chiconcuautla, Jolalpan, Oriental y Xiutetelco.

Ante este panorama, el Centro Estatal de Manejo del Fuego ha intensificado sus labores de prevención y monitoreo, mediante sistemas de videovigilancia y tecnología de detección de puntos de calor en zonas forestales vulnerables, con el objetivo de contener oportunamente los focos de incendio y mitigar su impacto ambiental.
Las autoridades exhortan a la población a evitar el uso de fuego en áreas rurales y reportar cualquier conato para preservar los ecosistemas en esta temporada crítica.