Una mujer poblana fue violada tras acudir a una falsa entrevista de trabajo publicada en redes sociales. La mujer aseguró en su testimonio que tras enviar documentos oficiales para conseguir el trabajo de hostess o edecán, fue citada en un estacionamiento. En el lugar, varios sujetos la obligaron a entrar a un motel, donde fue agredida sexualmente. La víctima asegura que sus atacantes grabaron el incidente.
Atacantes intentaron extorsionar a mujer poblana violada
Días después, los agresores comenzaron a extorsionar a la mujer poblana que fue violada, amenazándola con difundir el video si no pagaba una suma de dinero. También la presionaron para que trabajara con ellos, haciéndoles favores sexuales.

Durante una rueda de prensa convocada por las organizaciones Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS), ReDefine, el Colectivo Voz de los Desaparecidos y el Frente Nacional por las 40 Horas, la víctima, protegida en su identidad, relató su experiencia. Las colectivas denunciaron que no se trata de un caso aislado, pues han identificado al menos siete mujeres más que sufrieron agresiones similares tras responder a falsas ofertas de empleo.
Cinthya Ramírez, representante de ReDefine Puebla, indicó que muchas de estas vacantes están dirigidas a jóvenes universitarias foráneas, aprovechando su vulnerabilidad al migrar para estudiar. Aseguró que algunas de las víctimas entregaron datos sensibles, como credenciales oficiales, currículums y fotografías, que fueron utilizados para manipularlas o extorsionarlas posteriormente.
LEE TAMBIÉN: Crimen organizado se disfraza de oportunidades laborales
Fiscalía de Puebla investigará el crimen
Por su parte, la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor, afirmó que sólo se tiene una denuncia formal registrada y negó la existencia de una red organizada dedicada a este tipo de delitos. Sin embargo, las colectivas exigieron que las autoridades investiguen a fondo, dado el patrón de comportamiento detectado en varios casos recientes.
“La violencia sexual contra mujeres jóvenes se reproduce en un entorno marcado por la precariedad laboral y la falta de oportunidades”, señalaron las organizaciones convocantes.
Además, hicieron un llamado a las autoridades a establecer mecanismos de verificación de ofertas de empleo y campañas preventivas para advertir sobre estos riesgos.
La víctima, identificada como M, expresó que no ha recibido seguimiento por parte de la Fiscalía y pidió atención directa a su caso. “No me han llamado, no he tenido contacto con nadie. Sólo quiero justicia”, declaró.