Clausuran tienda “Merca Asia” en Puebla por irregularidades en su operación

Clausuran tienda "Merca Asia" en Puebla por irregularidades en su operación Clausuran tienda "Merca Asia" en Puebla por irregularidades en su operación
Clausuran tienda "Merca Asia" en Puebla por irregularidades en su operación

En un operativo conjunto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Economía del Estado de Puebla clausuraron la tienda de productos chinos “Merca Asia”, ubicada en la calle 4 Poniente, entre la 5 y 7 Norte, en pleno corazón de la capital poblana.

El cierre del establecimiento, también conocido como “Plaza China”, se llevó a cabo luego de que se detectaran diversas irregularidades relacionadas con la procedencia de su mercancía y las condiciones laborales de sus empleados.

Denuncias ciudadanas alertaron a las autoridades

El operativo se derivó de múltiples denuncias anónimas y ciudadanas que llegaron a instancias estatales y federales, señalando anomalías tanto en el trato a los clientes como en las condiciones laborales del personal.

Ante esto, elementos de la Profeco, junto con Bomberos, Protección Civil, Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Economía y del Trabajo, acudieron a supervisar el negocio y verificar su operación.

Falta de facturas y productos sin etiquetado

Durante la inspección, los propietarios y empleados del establecimiento no pudieron comprobar la procedencia de la mercancía con facturas o documentos legales. Además, se detectaron otras irregularidades, entre ellas:

  • Falta de etiquetado en los productos a la venta.
  • Tickets de compra que no correspondían a los artículos adquiridos por los clientes.
  • Promociones engañosas, ya que, al momento del pago, no se respetaban los descuentos anunciados.

Por estas razones, la Profeco procedió a colocar sellos de suspensión en la mercancía y en el local, dejando inactiva su actividad comercial.

Condiciones laborales fuera de la ley

Otro de los motivos que llevó a la clausura de Merca Asia fue la situación de sus trabajadores. Entre las denuncias recibidas, se destacó que los empleados:

  • No contaban con seguridad social ni prestaciones de ley.
  • Eran obligados a trabajar más horas de las permitidas por la Ley Federal del Trabajo.
  • No recibían pago por horas extras.

Las autoridades estatales y federales coincidieron en que estas prácticas constituyen una violación a los derechos laborales, lo que refuerza la decisión de suspender las operaciones de la tienda.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.