Autoridades aseguran que este 2025 se experimentará una temporada de estiaje en Puebla menos agresiva en comparación a años anteriores. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente, 26 municipios del estado registran un grado de sequía anormal, el nivel más bajo dentro de la clasificación de sequía. Esto representa una mejora significativa frente a las casi 150 demarcaciones del año pasado.
26 municipios de Puebla catalogados como anormalmente secos
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el pasado 15 de marzo de 2025, la sequía en Puebla ha sido baja. En total, 26 municipios han sido catalogados como “anormalmente secos”.
Entre estos con sequía se encuentran:
- Atexcal
- Atzitzintla
- Caltepec
- Coyotepec
- Chalchicomula de Sesma
- Chapulco, Esperanza
- Ixcaquixtla
- Juan N. Méndez
- Cañada Morelos
- Nicolás Bravo
- Palmar de Bravo
- San Antonio Cañada
- San Gabriel Chilac
- San José Miahuatlán
- Santiago Miahuatlán
- Tehuacán
- Tepanco de López
- Tlacotepec de Benito Juárez
- Totoltepec de Guerrero
- Yehualtepec
- Zapotitlán
- Zinacatepec

En contraste, en el mismo periodo de 2024, la sequía afectó a 146 municipios, de los cuales al menos 86 presentaron sequía moderada a extrema. Esta reducción en la afectación se atribuye a un incremento en las precipitaciones registrado en los primeros meses de 2025.
Factores climáticos y pronóstico para temporada de estiaje en Puebla
El doctor Guillermo Murray Tortarolo, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó recientemente que Puebla experimentará una tregua en materia de sequía este 2025. Según el especialista, se prevé un aumento en las lluvias, al menos durante la primera mitad del año, lo que contribuirá a la recuperación hídrica en varias regiones.
LEE TAMBIÉN: cambio climático afecta la vida de los Pingüinos
No obstante, el experto advirtió que, a pesar del incremento en las precipitaciones, el calor en la entidad seguirá en aumento. Murray Tortarolo destacó que la primavera en Puebla será fresca, con algunos episodios de lluvia, lo que podría favorecer el abastecimiento de agua y la mitigación de los efectos de la sequía.
Las autoridades y expertos recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y continuar con medidas de ahorro y uso eficiente del agua, a fin de garantizar el suministro en los meses siguientes.