¿Qué días puedo ir a la Noche de Museos en Puebla 2025?

¿Qué días puedo ir a la Noche de Museos en Puebla 2025? ¿Qué días puedo ir a la Noche de Museos en Puebla 2025?

La Noche de Museos en Puebla 2025, es un evento cultural que nos da la oportunidad de visitar museos y recintos culturales de manera gratuita en la noche. No todos tenemos el tiempo de salir temprano o acabar nuestro día en la tarde, por lo que, esto es una oportunidad para romper un poco la rutina. En 2025, se han programado 12 ediciones, cada una conmemorando una efeméride importante. A continuación, se presentan los detalles sobre la Noche de Museos en marzo y el resto del año.

¿Qué museos participarán en la Noche de Museos en Puebla 2025?

La primera edición por la celebración del 2 de noviembre, Día de Muertos, rompió el récord con 71 mil entradas. Esta segunda entrega de la Noche de Museos en Puebla 2025 tiene distintas fechas en los que participarán 34 recintos culturales en la ciudad de Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Zacatlán.

Por lo que entre los museos que abrirán sus puertas gratuitamente para esta noche de museos se encuentran:

  • Acuario Michin
  • Arboterra
  • Museo Viviente
  • Galería del Palacio Municipal
  • Museo Universitario Casa de los Muñecos
  • Capilla del Arte UDLAP
  • Museo Urbano Interactivo del Tecnológico de Monterrey
  • La Casa del Café Poblano
  • Galería 16
  • Renacimiento Gráfico
  • Estudio Azul Art Galery
  • Museo Universitario Scout, Casa del Clan Rovers Hunab Ku
  • Sala José Luis Rodríguez Alconedo del Bario del Artista
  • Barrio del Artista Rincón Histórico
  • Galería de Arte Ana Sofía
  • Galería de los Sapos
  • Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica INAH
  • Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
  • Museo Comunitario Ignacio Romero Vargas
  • Museo Casa del Caballero Águila
  • Museo Cuna del Ejército Mexicano, Casa Colorada
  • Museo Regional Comunitario Luciano Márquez Becerra
  • Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández
  • Casa de Cultura Teziutlán
  • Museo del Ferrocarril Teziutlán

¿Cuáles son las fechas de la Noche de Museos en Puebla 2025?

Debido a la exitosa primera edición, en lo que resta del año 2025 se tiene programadas varias fechas para que puedas disfrutarlo, en caso de que se te pase la fecha podrás asistir a la próxima. La Noche de Museos en Puebla 2025 tendrá ediciones en abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Las cuales son:

  • 1 de febrero: En conmemoración de la Constitución Mexicana.
  • 22 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
  • 19 de abril: Semana Santa.
  • 17 de mayo: Día Internacional de los Museos.
  • 14 de junio: Día del Padre.
  • 19 de julio: Inicio de la temporada de verano.
  • 16 de agosto: Continuación de la temporada de verano.
  • 13 de septiembre: Fiestas Patrias.
  • 11 de octubre: Día de la Raza.
  • 1 de noviembre: Día de Muertos.
  • 15 de noviembre: Revolución Mexicana.
  • 13 de diciembre: Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Noche de Museos en Puebla 2025 es el evento que promueve la cultura y el patrimonio local, ofreciendo una experiencia diferente para los turistas y los residentes. Con la entrada gratuita y ahora con horarios extendidos, es la oportunidad para explorar los recintos culturales de la región de una manera distinta. Es por eso que este año los organizadores esperan recibir a más de 5,000 visitantes en esta jornada nocturna.

TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué están hechos los tradicionales camotes poblanos?

¿Qué necesito saber de la Noche de Museos en Puebla 2025?

Los horarios de apertura de este evento cultural varían según el recinto, pero generalmente comienzan a las 17:00 horas y cierran hasta las 22:00 horas. Además, se recomienda llegar con anticipación por cupo limitado y finalmente verificar los requisitos para los talleres que se quiera acudir.

La Noche de Museos en Puebla 2025 es un evento cultural que combina cultura, historia y entretenimiento. El evento es una oportunidad para Puebla de ser atractivo para aquellos interesados en explorar los recintos culturales de la región de manera diferente, o simplemente para explorar el estado de una manera distinta.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.