Alejandro Armenta refuerza el combate a incendios forestales

Alejandro Armenta refuerza el combate a incendios forestales Alejandro Armenta refuerza el combate a incendios forestales
Alejandro Armenta refuerza el combate a incendios forestales

El gobernador Alejandro Armenta anunció una serie de medidas que se implementarán en Puebla ante el aumento de incendios forestales. Estos fenómenos han afectado a varios municipios de la entidad debido a los niveles que han alcanzado.

Armenta indicó que las autoridades trabajarán de la mano con secretarías federales, como ha ocurrido con la Secretaría de Marina a través de operativos con helicópteros. También prevén aumentar la vigilancia y aplicar la ley a quienes provocan estos siniestros.

“Nosotros llegamos en 30 minutos, máximo una hora, donde hay un incendio que nos reportan. No hemos permitido que se salgan de control”, aseguró.

El gobernador Alejandro Armenta resaltó los trabajos que se han hecho para combatir los incendios forestales en Puebla. Reveló que el 75 % de los siniestros registrados en los últimos 15 días han sido provocados intencionalmente.

Al respecto indicó que la Fiscalía ya inició investigaciones y se prevé la detención de los responsables. “Son delincuentes, son ecocidas y están dañando el medio ambiente”, enfatizó.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Rebeca Bañuelos, informó que del 14 de diciembre de 2024 al 17 de marzo de 2025 se han registrado 742 incendios forestales. El año pasado ocurrieron 133, afectando más de 9,205 hectáreas. Para su combate participaron mil 772 brigadistas.

El gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a la población a reportar incendios forestales de inmediato y denunciar a quienes los provocan. “No podemos seguir permitiendo que se destruyan nuestros bosques. La aplicación de la ley será estricta”, concluyó.

Alejandro Armenta revela los 10 municipios más dañados por los incendios forestales en Puebla

  1. Tlachichuca – 205.48 hectáreas
  2. Chiconcuautla – 200 hectáreas
  3. Cohetzala – 80 hectáreas
  4. Xiutetelco – 65 hectáreas
  5. San Nicolás de los Ranchos – 50.38 hectáreas
  6. Santiago Miahuatlán – 50 hectáreas
  7. Tetela de Ocampo – 37 hectáreas
  8. Zacatlán – 36 hectáreas
  9. Lafragua – 28 hectáreas
  10. Tianguismanalco – 24.15 hectáreas
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.