La Secretaría de Salud del estado emitió una alerta sanitaria tras la detección de un brote del virus Coxsackie en la Junta Auxiliar de San Buenaventura Tecaltzingo, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, Puebla.
De acuerdo con un comunicado oficial de la dependencia estatal, las autoridades de salud han identificado siete casos confirmados de este virus, que afecta principalmente a niños y adolescentes, y han comenzado a tomar acciones inmediatas para controlar la situación.

Coordinación con IMSS-Bienestar y atención a los casos reportados
La Secretaría de Salud informó que, en coordinación con el IMSS-Bienestar, se está brindando atención médica a los casos reportados por la Unidad Médica local. Además de los siete casos confirmados, se ha reportado que varios alumnos de primaria y secundaria en la comunidad presentan síntomas relacionados con el virus, por lo que se encuentran bajo observación médica para evitar una propagación mayor.
Medidas implementadas para contener el brote
Ante la alerta sanitaria, el gobierno del estado de Puebla y las autoridades municipales de San Martín Texmelucan han implementado diversas estrategias para contener el brote y evitar su expansión a otras comunidades.
Entre las principales medidas adoptadas se encuentra la realización de un cerco epidemiológico en la comunidad de Tecaltzingo, que busca identificar y aislar posibles casos adicionales. Además, se ha realizado un barrido casa por casa para contactar a las familias de los afectados y brindarles orientación médica y sanitaria.
De manera paralela, las autoridades de salud han instalado filtros sanitarios en escuelas locales, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier caso sospechoso entre los estudiantes y evitar que el virus se propague dentro de las instituciones educativas.
¿Qué es el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie, comúnmente asociado con enfermedades virales en niños, se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de garganta, y erupciones en la piel, especialmente en las manos, pies y boca. Este brote genera preocupación debido a la posibilidad de que más personas, especialmente menores de edad, se vean afectadas si no se toman las medidas adecuadas de prevención.

Las autoridades sanitarias de Puebla continúan monitoreando la situación en la comunidad y han asegurado que se reforzarán las medidas de vigilancia epidemiológica en las próximas semanas para evitar nuevos contagios.
Llamado a la población para mantener las medidas preventivas
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a seguir las recomendaciones sanitarias y a acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas. Además, se recomienda lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, y la evitación de multitudes en áreas con alta concentración de personas, como escuelas y mercados.