Alerta en Puebla por primera ola de calor nacional

Ola de calor Ola de calor
Ola de calor

La llegada de la primavera está marcando un aumento significativo en las temperaturas, que ya se están elevando al final de la temporada invernal, anunciando la primera ola de calor de 2025. Aunque se había pronosticado que el año presentaría varias olas de calor a partir de mediados de abril e inicios de mayo, este fenómeno parece haber llegado antes de lo previsto.

¿Principales estados afectados por ola de calor?

De acuerdo con los últimos informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la primera ola de calor de la temporada afectará principalmente a los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Oaxaca. Se espera que en estas regiones las temperaturas alcancen entre 40 y 45 grados Celsius, lo que podría tener un impacto considerable en la salud pública, la agricultura y los recursos hídricos locales.

En otras zonas, como Puebla, se registrarán temperaturas más moderadas, pero igualmente elevadas, especialmente en regiones como la Mixteca y el Valle de Tehuacán, donde se podrían alcanzar entre 35 y 40 grados. Las altas temperaturas en estas áreas podrían agravar las condiciones de sequía y la escasez de agua, problemas que ya afectan a diversas regiones del país.

LEE TAMBIÉN: https://pueblahoy.com.mx/cambio-climatico-afecta-la-vida-de-los-pinguinos/

Frente frio amenaza el territorio nacional

Por otro lado, el frente frío número 32 sigue vigente sobre el territorio nacional, lo que provoca un contraste climático en las zonas del norte del país. En estados como Baja California, Sonora y Chihuahua, se espera que las bajas temperaturas generen aguanieve y nieve en las zonas serranas, lo que contrasta con el calor extremo en el sur y centro del país.

México enfrentará entre 4 a 5 olas de calor

Este año, se prevé que México enfrente entre cuatro y cinco olas de calor, cada una con una duración aproximada de siete días. Aunque se esperaba que el número de estas olas fuera menor en comparación con el año pasado, el adelanto de las fechas podría resultar en una mayor cantidad de olas de calor, posiblemente sumando una o dos más a las estimadas inicialmente.

Las autoridades instan a la población a tomar precauciones durante este fenómeno climático, especialmente en las regiones más afectadas, donde las altas temperaturas podrían representar un riesgo para la salud, principalmente para los grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con problemas respiratorios. Además, se recomienda hacer un uso responsable del agua y estar atentos a las alertas meteorológicas para prevenir cualquier inconveniente.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.