El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo (8M), representa una jornada de lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Desde principios del siglo XX, trabajadoras de distintos sectores impulsaron demandas como mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto. Esto, sentando las bases de un movimiento global que continúa vigente.
En Puebla, colectivos y organizaciones han convocado a diversas movilizaciones para visibilizar problemáticas como la violencia de género, la desaparición de mujeres y la falta de justicia. A continuación, se detallan las principales marchas programadas para esta jornada.
Movilización del colectivo Voz de los Desaparecidos
Integrantes de Voz de los Desaparecidos iniciarán su marcha a las 10:00 horas desde la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicada en el Bulevar 5 de Mayo y la 31 Oriente. El contingente avanzará hasta el Zócalo de Puebla, en una manifestación pacífica que busca recordar a las víctimas de desaparición.
Las personas que deseen sumarse deberán portar una playera blanca, una pancarta y la fotografía de su familiar o amigo desaparecido, según indicaron los organizadores en su cuenta de X (antes Twitter).
Marcha Feminista: un espacio abierto para la diversidad
Colectivas como Red la Morada, Mujeres Leyendo Mujeres y Aborto Legal en Puebla convocaron a una de las marchas más numerosas de la capital. La concentración será a las 13:00 horas en el Gallito del Paseo Bravo, desde donde partirán hacia el Zócalo de Puebla, donde se llevará a cabo un festival conmemorativo.
Esta convocatoria está dirigida a mujeres diversas, mujeres y hombres trans, personas no binarias, infancias, personas con discapacidad, madres buscadoras y pueblos originarios.
Frente Radical Feminista: marcha separatista
El Frente Radical Feminista organizó un recorrido exclusivo para mujeres, donde no se permitirá la participación de hombres, salvo aquellos menores de 12 años acompañados por sus madres.
La marcha iniciará a las 14:00 horas frente a la FGE y avanzará sobre el Bulevar Héroes del 5 de Mayo hasta llegar a la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, en la 10 Oriente.
Para garantizar un espacio seguro y ordenado, se organizarán diferentes contingentes, entre ellos:
- Mujeres familiares de víctimas de violencia y feminicidio.
- Madres con infancias (niños menores de 12 años).
- Mujeres con sillas de ruedas y carriolas.
- Rodada feminista.
- Mujeres que marchan solas o por primera vez.
- Mujeres con experiencia en marchas o que quieran realizar iconoclasia.
MegaMarcha Feminista: un llamado a la unión
Las colectivas Estudiantas Históricas y APPS Derechos Humanos, junto con otras asociaciones, convocaron a una MegaMarcha Feminista que partirá a las 15:00 horas desde el Gallito del Paseo Bravo. La movilización recorrerá el Zócalo de Puebla y concluirá en la FGE.
En su llamado, las organizadoras enfatizaron la importancia de la unión en la protesta con la consigna: “Unámonos en una sola voz; entre más lleguemos, más grandes nos hacemos. Juntas somos más fuertes”. También subrayaron que este espacio en el 8M es transincluyente y pidieron a las asistentes evitar la iconoclasia.
8M en Puebla y el mundo: Un día para visibilizar y exigir justicia
Las marchas del 8M en Puebla reflejan la diversidad de voces y luchas dentro del movimiento feminista. Más allá de la conmemoración, esta jornada busca exigir justicia, erradicar la violencia de género y fortalecer los derechos de las mujeres.