Pahuatlán es un pequeño pero pintoresco Pueblo Mágico escondido en la Sierra Norte de Puebla. Con una rica herencia nahua, otomí y totonaca, es reconocido principalmente por su tradición artesanal en la elaboración de papel amate. Sin embargo, en los últimos años, sus atractivos ecoturísticos han captado la atención de aventureros y amantes de la naturaleza, destacando sus imponentes puentes colgantes y paisajes montañosos de gran belleza.
¿Dónde está Pahuatlán?
Este encantador destino se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, una región boscosa y montañosa que comparte con otros Pueblos Mágicos como Chignahuapan, Zacatlán, Cuetzalan, Xicotepec, Tlatlauquitepec, Tetela y Huauchinango. A una altitud promedio de 1,060 metros sobre el nivel del mar, Pahuatlán goza de un clima templado y húmedo, rodeado de densos bosques, ríos y cafetales.
Desde la Ciudad de México, llegar a Pahuatlán en automóvil toma aproximadamente dos horas y media, mientras que desde la ciudad de Puebla el trayecto dura alrededor de tres horas.

El puente colgante más largo de Pahuatlán
Uno de los atractivos más recientes del Pueblo Mágico es su puente colgante, ubicado en el centro ecoturístico Cabañas Don Migue, en el Mirador de Ahíla y al borde del Cerro del Sirio, una de las elevaciones más altas de la región.
Esta estructura tiene una longitud de 70 metros y se eleva a 12 metros sobre el terreno, ofreciendo una vista espectacular del pueblo y de las verdes montañas de la Sierra Norte de Puebla. Con un piso de madera y cables de acero, brinda una experiencia emocionante a quienes se atreven a cruzarlo. Durante las mañanas, especialmente en épocas de lluvias, es posible disfrutar de un impresionante mar de nubes que cubre el valle.
Costo de acceso al puente colgante
Para quienes deseen experimentar la adrenalina de cruzar esta pasarela, el acceso tiene un costo de $80 pesos por persona. Este pago incluye la entrada al puente, el uso de columpios extremos, estacionamiento y sanitarios. Los huéspedes y comensales del restaurante del centro ecoturístico pueden acceder por una tarifa reducida de $50 pesos.
El puente colgante más pequeño de Pahuatlán
A 11 minutos en auto del centro del pueblo, entre escarpadas paredes de roca cubiertas de vegetación, se encuentra el puente colgante Miguel Hidalgo y Costilla. Construido en 1956 por los habitantes de comunidades cercanas, esta estructura de 60 metros de largo y 18 metros de altura permitió conectar Pahuatlán con las localidades de Xolotla, Mamiquetla y Atlantongo, siendo en su momento la única vía de acceso al pueblo.

Originalmente hecho de madera y cuerda, el puente lo reforzaron en años recientes con cables de acero y tablones más resistentes. En diciembre pasado, lo decoraron con papel picado, añadiéndole un toque pintoresco y colorido.
Cruzarlo no tiene costo y ofrece vistas panorámicas del río Pahuatitla, que corre desde el cercano pueblo de Honey, famoso por sus cascadas. Para quienes deseen nadar en sus cristalinas pozas, se recomienda visitarlo en temporada de secas, cuando la corriente del río es más tranquila.
Un destino para descubrir
Pahuatlán combina tradición y aventura en un solo destino, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas y naturales. Ya sea recorriendo sus calles llenas de historia, admirando la destreza artesanal de sus habitantes o desafiando su geografía a través de sus puentes colgantes, este Pueblo Mágico es una joya de la Sierra Norte de Puebla que merece ser explorada.