El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que el miércoles 26 de febrero sostendrá una reunión con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Durante este encuentro, el mandatario estatal expondrá los trabajos en materia de seguridad que se han realizado en Puebla, así como las estrategias implementadas en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Análisis del funcionamiento de las Casas Carmen Serdán
En entrevista, Armenta destacó que otro de los temas clave en la reunión será el funcionamiento de las Casas Carmen Serdán, las cuales juegan un papel fundamental en la atención de mujeres víctimas de violencia.
“Vamos a revisar las Casas Carmen Serdán, vamos a informarle sobre los trabajos que hay en materia de coordinación con los tres órdenes de gobierno y la colaboración con las fiscalías”, puntualizó el gobernador.
Colaboración de seguridad con estados vecinos
Armenta también señaló que la reunión con el titular de Seguridad federal servirá para presentar los convenios establecidos con estados vecinos, como Tlaxcala y Morelos. Estos acuerdos son clave para abordar temas de interés común, especialmente en el ámbito de la seguridad.
Encuentros periódicos por instrucción de Claudia Sheinbaum
El gobernador Alejandro Armenta recordó que estas reuniones forman parte de los encuentros periódicos que deben llevarse a cabo por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la estrategia nacional de seguridad y garantizar la protección de la ciudadanía.
Cifras de seguridad en 2025 en Puebla
Hasta el 26 de febrero de 2025, el estado de Puebla ha registrado 32 homicidios dolosos en lo que va del mes, representando el 2% del total nacional y ubicándose en la posición 16 entre las 32 entidades federativas.
En enero de 2025, se reportaron 66 homicidios dolosos en Puebla, un incremento respecto a los 59 casos del mismo mes en 2024. Además, en el primer mes de 2025, se registraron nueve casos de secuestro en la entidad, el doble que en enero del año anterior.
A pesar de estos desafíos, Puebla no figura en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, aunque México aporta 20 urbes a dicha lista, reflejando una crisis de seguridad a nivel nacional.