La propiedad de Fernández Noroña en Tepoztlán no figura en los archivos de Bienes Comunales ni en los registros del Catastro municipal, confirmando que no existe constancia oficial de que el senador sea propietario de una casa en el Valle de Atongo, una de las zonas de mayor plusvalía de este Pueblo Mágico.
Tierra comunal y limitaciones legales
Félix Cuéllar Medina, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, señaló:
“Aquí no existe alguna constancia de Gerardo Fernández Noroña, el senador, por lo cual creemos que ese predio es irregular. Además, el paraje Mozoquila, donde se ubica su casa, es un área natural protegida”.
El presidente municipal, Perseo Quiroz, explicó que muchas transacciones inmobiliarias se realizan de manera irregular, ya que la tenencia de la tierra en Tepoztlán es comunal y no admite propiedad privada. “Muchas personas dicen ‘esta es propiedad privada porque tengo estas escrituras públicas’. Les decimos que no están adquiriendo la propiedad de la tierra, porque ni un metro cuadrado de Tepoztlán es propiedad privada”, subrayó.

LEE TAMBIÉN: Netflix lanzará documental sobre Canelo y su vida deportiva
Residentes y contribuciones fiscales
En Tepoztlán viven aproximadamente 100 personalidades, incluyendo políticos, artistas, deportistas y empresarios, muchos de los cuales no pagan predial. Esta situación genera desafíos para la administración de los recursos municipales y el mantenimiento de servicios públicos, afectando la gestión de la comunidad local.
Antecedentes históricos y protección de la tierra
El municipio cuenta con una carpeta básica obtenida por resolución presidencial del 14 de noviembre de 1929, que reconoce a la cabecera municipal y los siete pueblos mancomunados 23 mil 800 hectáreas, y restituyó a la Ex-Hacienda de Temixco 2 mil 100 hectáreas. Este documento respalda la tenencia comunal de la tierra y establece los límites legales para cualquier transacción inmobiliaria.