Puebla es el estado más inseguro para el transporte de mercancías en carreteras

Puebla es el estado más inseguro para el transporte de mercancías en carreteras Puebla es el estado más inseguro para el transporte de mercancías en carreteras
Foto: Freepik

Puebla se mantiene como el estado con mayor incidencia en robo a transporte de mercancías en carreteras durante el 2025. Los resultados de las carpetas de investigación en el primer trimestre, así como los de una empresa de logística, coinciden con colocar a la entidad como la más insegura.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó en total 2,818 indagatorias a nivel nacional. Esta cifra fue retomada por la consultora Overhaul para confirmar que la entidad concentra 23.5% de los robos a transporte pesado en México, por encima del Estado de México, que acumula 22%.

El análisis señala que la problemática no se limita a la cantidad de robos, sino al incremento sostenido que ha tenido este delito. Puebla registraba en 2024 el 19.5% de los casos, pero este año subió hasta 23.5%, cuatro puntos más, lo que evidencia un crecimiento acelerado y una falta de capacidad gubernamental para contener la violencia en las carreteras. La consultora advierte que tanto Puebla como el Estado de México han fallado en diseñar estrategias de seguridad efectivas, pese a ser las entidades más afectadas de forma histórica.

Advertisement

El robo en Puebla no solo se enfoca en productos comunes de traslado comercial, sino que presenta una especialización delictiva: el hurto de metales. Mientras que este tipo de atracos representa solo 4% del total a nivel nacional, 27% de ellos ocurrió en territorio poblano, particularmente centrados en acero, aluminio y cobre, mercancías de alto valor en el mercado ilegal. Esta condición convierte al estado en un foco rojo para el transporte de industria pesada, afectando cadenas productivas y elevando los costos logísticos para empresas nacionales e internacionales.

La gravedad de la inseguridad vial ha alimentado las protestas del sector transportista, que encabezó el Megabloqueo Nacional de Transportistas y Campesinos el 24 de noviembre de 2025, reclamando protección eficaz en las autopistas. Los manifestantes aseguran que el crimen organizado les arrebata parte de su patrimonio y que, pese a múltiples denuncias y alertas, las autoridades federales y estatales muestran resistencia a implementar medidas contundentes. Durante la movilización, participantes denunciaron incluso sabotajes, como ponchaduras de llantas en unidades que se dirigían a los puntos de bloqueo.

Uno de los corredores más peligrosos, según transportistas y asociaciones del sector, es el Arco Norte, autopista que atraviesa Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México. En este tramo se han reportado asaltos armados, ataques directos contra conductores e incluso agresiones captadas en video, como el reciente baleado a un tráiler en Tula–Jilotepec. La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) advierte que algunas zonas registran hasta 20 robos diarios, aunque solo una mínima fracción se denuncia formalmente, lo que sugiere que la crisis es aún más grave que lo documentado.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Advertisement