El creador de contenido y exparticipante de La Casa de los Famosos México, Adrián Marcelo, ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez tras reconocer que cometió violencia política en razón de género contra la actual titular de AMAR a Nuevo León y ex candidata a la presidencia municipal de Monterrey.
El caso se remonta a mayo de 2024, cuando Adrián Marcelo publicó en su canal de YouTube un video sobre los entonces candidatos a la alcaldía de Monterrey, en el que Rodríguez formaba parte de la contienda electoral. En dicho material, el influencer lanzó comentarios que, según él mismo admitió, utilizaron estereotipos de género y constituyeron violencia verbal y simbólica.
“Quisiera ofrecerle una sincera disculpa a la entonces candidata (…) por las manifestaciones que realicé a través de un reportaje difundido el 14 de mayo de 2024, en el cual proferí diversas frases con estereotipos de género”, declaró.
El también conductor reconoció que sus palabras afectaron los derechos político-electorales de Mariana Rodríguez, subrayando que la libertad de expresión y el ejercicio periodístico deben ceder cuando se vulnera la dignidad de las mujeres en un contexto libre de violencia.
Leer más: Ucrania mantendrá su integridad territorial, advierte Zelenski ante reunión Trump–Putin
No es la primera disculpa
Esta no es la primera ocasión que Adrián Marcelo se pronuncia al respecto. En abril de 2025, durante un encuentro con medios, ya había ofrecido disculpas públicas:
“Le pido disculpas a Mariana y a cualquier persona que se haya ofendido alguna vez con mis palabras (…) nunca es con afán de violentar a nadie, ni a hombres ni a mujeres”, dijo entonces.
En ese momento también trascendió que el influencer deberá pagar una multa de 30 mil pesos como reparación del daño.
Mariana Rodríguez, sin pronunciamiento
Hasta el cierre de esta nota, Mariana Rodríguez no ha emitido ninguna declaración pública sobre las recientes disculpas de Adrián Marcelo.
Este caso se suma a la lista de episodios que han abierto el debate sobre la violencia política de género en México, un problema que, según el INE, sigue afectando la participación plena de las mujeres en la vida pública y electoral.